Etiqueta: Noticias
El pasado 21 de noviembre se llevó a cabo la Primera Feria de Innovación en Integración Curricular en Educación Media Técnico Profesional, en el Aula Magna de La Universidad de La Frontera.
Esta Feria de Innovación fue el resultado del trabajo colaborativo entre los equipos de gestión y docentes de cada uno de los establecimientos participantes del proyecto Más Técnica. Equipos en los que docentes y estudiantes, mediante el trabajo articulado e integrado de las asignaturas de Formación General y Formación Diferenciada, presentaron un total de 15 proyectos de innovación como fruto de las experiencias en base a la Integración Curricular en la Educación Media Técnico Profesional.
LOS PROYECTOS
El liceo Intercultural Guacolda de Chol Chol, presentó proyectos cuyos objetivos se enfocaron en:
- Elaborar un programa de actividades operativas para un departamento de recursos humanos, donde se incorporarron competencias culturales Mapuche en la contratación de profesionales. Integración Curricular del Módulo: Cultura y Sociedad Mapuche – Tema: Competencias culturales, y Módulo: Procesos Administrativos -Tema: Recursos humanos. 3er. año de Administración.
- Rescatar la cultura gastronómica típica de Chile, modificando y aplicando técnicas de preparación de platos típicos, y produciendo textos no literarios para informar datos generales de diversas regiones del país. Integración Curricular de la Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación – Tema: Producción de textos expositivos no literarios, con el Módulo: Elaboración de Menú Carta – Tema: Técnicas de planificación para carta y menú. 4to. Año de Gastronomía.
- Crear y elaborar un postre fusión Mapuche , que incluyó técnicas de : presentación, traducción del Menú y servicio en el almuerzo del «Día del Estudiante Mapuche», celebrado por el establecimiento el pasado 11 de noviembre. Integración Curricular de los Módulos: Lenguaje y Comunicación, y Lengua Mapuche – Temas: Elementos de expresión oral y Manejo de la lengua oral y escrita, con el Módulo: Cocina Mapuche Fusión – Tema: Crear y preparar productos de la cocina tradicional chilena, fusionando técnicas y productos en la creación de un postre fusión Mapuche. 3ero. y 4to. Año de Gastronomía.
- Realizar actividades articuladas para fomentar el desarrollo de trabajo prolijo. Integración Curricular entre la Asignatura: Matemáticas – Tema: Análisis de la función cuadrática, y el Módulo: Higiene para elaboración de alimentos – Tema: Planes de higiene. 3er. Año de Gastronomía.
- Contextualizar contenidos matemáticos aplicándolos a la elaboración y venta de productos gastronómicos. Integración Curricular entre la Asignatura: Matemática – Tema: Proporciones, y el Módulo: Emprendimiento y Empleabilidad – Tema: Cálculo de costos y valor de venta.
- Producir textos poéticos colectivos, de temática amorosa, promoviendo el trabajo en equipo, y utilizando adecuadamente variedad de técnicas plásticas y estéticas de ambientación. Integración Curricular de la Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación – Temas: El Amor en la Literatura, y Desarrollo de Competencias Lecto–Escriturales, con el Módulo: Material Didáctico y Ambientación – Temas: Ambientación de espacios educativos, Utilización de espacios exteriores, y Utilización de técnicas plásticas.
El Liceo Politécnico Juanita Fernández Solar de Angol, presentó proyectos enfocados en:
- Producir textos escritos y digitales, donde se promuevan los sellos institucionales de nuestro liceo utilizando diversos medios de comunicación. Integración Curricular de la Asignatura: Lenguaje y Comunicación – Tema: Creación de una revista, con el Módulo: Banda Ancha – Tema: Creación de una página digital HTML. 1ero. medio y 4to. Año de Telecomunicaciones.
- Comprender el sentido del respeto para mejorar los aprendizajes. Proyecto realizado en la Asignatura: Lenguaje – Tema: El clima de la clase. Nivel 2dos. medios.
- Comprender y aplicar el concepto de parábola en el funcionamiento de los instrumentos que permiten realizar una comunicación y transmisión de datos en forma eficaz. Integración Curricular dentre la Asignatura: Matemática – Tema: La Parábola, y los Módulos: Instalación y Configuración de Redes e Instalación de Servicios Básicos y Telecomunicaciones – Temas: Transmisión de datos, voz y video e Instalación de TvSat. 3er. Año de Telecomunicaciones.
- Desarrollar la imaginación, creatividad y espontaneidad del estudiante, además de conocer y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo en relación a gestos y posturas a través de una puesta en escena teatral. Integración Curricular de la Asignatura: Lenguaje y Comunicación – Temas: Planteamiento verbal, adecuado al contexto de aplicación al aula, con los Módulos: Actividades Educativas y Expresión Literaria y Teatral con párvulos – Temas: Planificación de una experiencia de aprendizaje y Ensayos de obras infantiles, creación de escenografías y vestuario. 4to. Año de Atención de Párvulos.
El Complejo Educacional La Granja de Vilcún, presentó proyectos orientadados a:
- Diseñar, ejecutar y presentar públicamente un proyecto utilizando técnicas de speechaje para argumentar el por qué de su necesidad. Integración Curricular entre la Asignatura: Lenguaje Comunicación – Tema:Exposición y argumentación oral haciendo uso de diversos recursos publicitarios, y el Módulo: Emprendimiento y Empleabilidad – Tema: Diseño y planificación de un proyecto. 3er. Año de Agropecuaria.
- Acercar a los estudiantes a experiencias de aprendizaje significativo, aplicando competencias y conocimientos para la detecciónde falencias y búsqueda de soluciones a las necesidades de los grupos comunitarios de la comuna de Vilcún. Integración Curricular entre las Asignaturas: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Inglés, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Religión – Temas: Planificar, escribir, revisar y editar textos que se adecuen a un contexto de comunicación oral. Evaluar críticamente información estadística extraída de diferentes medios. Producción de texto en inglés. El mercado de trabajo chileno. Formación en valores. Asignaturas y temas que se integraron con los Módulos: Comunicaciones Inalámbricas, Operación y fundamentos de las Telecomunicaciones. Emprendimiento y empleabilidad – Temas: Sistemas inalámbricos fijos y móviles. Impacto de las telecomunicaciones y Desarrollo de Competencias Genéricas. 4to. Año de Telecomunicaciones.
- Analizar y aplicar una función cuadrática, a través de la construcción de una antena parabólica. Integración Curricular entre la Asignatura: Matemática – Tema: Función cuadrática, y los Módulos: Instalación de sistemas básicos de Telecomunicaciones, y Mantenimiento de circuitos electrónicos básicos – Temas: Instalar equipos para la recepción de voz y video, y Organización de trabajo y establecimiento de área de trabajo. 3er. Año de Telecomunicaciones.
- Utilizar distintos recursos publicitarios como medios de prevención y formación a pequeños agricultores de la comuna de Vilcún. Integración Curricular entre la Asignatura: Lenguaje y Comunicación – Tema: Exposición y Argumentación oral haciendo uso de diversos recursos publicitarios, con los Módulos: Técnicas de reproducción vegetal, y Control de plagas y enfermedades – Temas: Multiplicación de especies vegetales, Normas de Seguridad, Las Malezas y sus propiedades medicinales.
Finalmente, el Complejo Educacional Collipulli enfocó su proyecto en la «Pastelería con identidad nacional y ecuaciones lineales con dos variables» con el objetivo de elaborar productos de pastelería calculando costos y ganancias mediante ecuaciones lineales con dos variables, vinculando estos productos con la identidad histórica de la cocina chilena. Integración Curricular de las Asignaturas: Lenguaje y Comunicación -Tema: Identidad histórica nacional, y Matemáticas – Tema: Modelar situaciones de ganancias por medio de ecuaciones lineales con dos variables, ambas integradas con el Módulo: Gastronomía – Tema: Pastelería nacional. 3er. Año de Gastronomía.
Te esperamos el martes 21 de noviembre de 10 a 13 horas en la sala 201 del Aula Magna de la Universidad de La Frontera en la Primera Muestra de Experiencias en Integración Curricular.
Los liceos participantes del proyecto Más Técnica: Liceo Intercultural Guacolda de Chol Chol, Liceo Juanita Fernández Solar de Angol, Complejo Educacional Collipulli y Complejo Educacional La Granja de Vilcún, presentarán atractivos e innovadores proyectos a cargo de docentes y estudiantes de cada establecimiento.
La actividad es gratuita y está dirigida principalmente a docentes y estudiantes de área Técnico Profesional de la región.
¡Te esperamos!
El pasado miércoles 25 de octubre, se llevó a cabo la Primera Feria Demostrativa de Experiencias de Aprendizaje basada en Integración Curricular, organizada por estudiantes y docentes del Complejo Educacional La Granja de Vilcún. Esta actividad consideró el trabajo realizado en el proyecto Más Técnica, en la que docentes del establecimiento están participando del Diplomado en Integración Curricular. En particular se presentó a la comunidad las especialidades que ofrece el liceo, a través de novedosos proyectos integrados que fueron mostrados por los propios estudiantes, usando diversos instrumentos comunicacionales y de difusión.
“Esta actividad está enmarcada en el trabajo de Integración Curricular con estudiantes de tercero medio de Agropecuaria y Telecomunicaciones, con quienes desde Lenguaje y Comunicación trabajamos la publicidad y la propaganda, con el objeto de promocionar las dos especialidades que ofrece el liceo, con el objeto de abrirlas a la comunidad escolar y socializar desde lo práctico sus ventajas”. Juan Pablo Arriagada, Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Por otra parte, las y los estudiantes que formaron parte de la producción de la feria mostraron una gran motivación. Así, Nayadeth Montecinos alumna de tercer año especialidad de Agropecuaria manifestó que “Esta feria ha sido una muy buen experiencia porque es una gran oportunidad para mostrar nuestra especialidad a estudiantes que vienen después de nosotros y que puedan así motivarse para seguir estudiando aquí en el liceo”.
Asimismo, la estudiante Camila Espinoza del mismo curso y especialidad señaló que “La experiencia con el profesor de Lenguaje nos ha permitido trabajar en conjunto y hemos visto bastante apoyo de todos los profesores, en cuanto a materiales y orientación para poder presentar de mejor manera nuestro proyecto, el que se enfoca en las malezas y las propiedades medicinales que poseen algunas de ellas. Con esto queremos aprovechar de educar y mostrar de una manera atractiva todo lo que hemos estado aprendiendo”.
Otro de los proyectos que se mostró durante la feria fue el “Tati Ruka Mew” iniciativa presentada por dos estudiantes de agropecuaria y que obtuvo el 2°Lugar en el concurso de emprendimiento Go Innova, organizado por Inacap. El proyecto, integró conocimientos propios de la Agropecuaria, y que junto al trabajo realizado con profesores de Historia y Lenguaje permitió a los estudiantes concretar y presentar este innovador proyecto.
Angelo Linconao e Isaías Burgos, creadores de la ruka itinerante, manifestaron que el proyecto es el resultado de una articulación de varias asignaturas, con las cuales pudieron revisar parte de la cultura Mapuche e historia que rodea una ruka tradicional, y a través de Lenguaje revisaron una serie de técnicas de difusión y oratoria que les permitiera presentar y vender el proyecto. “Nuestro proyecto trata de una ruka itinerante con la que esperamos recorrer diversas comunas, ciudades y regiones del país. Esperamos poder llevar la maqueta a escala real a través de Corfo u otras instituciones que estén interesadas en apoyarnos en esta iniciativa”. Indicó Angelo Linconao, estudiante de 3°medio de Agropecuaria.
Finalmente la jornada fue escenario para que estudiantes del establecimiento se involucraran con las especialidades técnicas que tienen a disposición y que se presentan como una gran alternativa a la hora de escoger horizontes académicos.
“El aporte de Más Técnica ha sido clave para impulsar esta actividad. Hoy nos sentimos felices de ser un apoyo para nuestros estudiantes, y poder verlos motivados y queriendo lo que hacen. Esperamos seguir impulsando este tipo de iniciativas”. Señaló Miriam Molina, Directora del establecimiento.
Registro Fotográfico
Saludamos a todas y todos los profesores que desempeñan la bella labor de educar, les deseamos un ¡Feliz Día! En especial, extendemos este saludo a todas las comunidades educativas que participan de Más Técnica reciban nuestro afectuoso homenaje.
16 de Octubre de 2017.
Postulaciones abiertas en: www.corfo.cl/certificaciontic
Descripción
Si tienes formación o experiencia como Programador Web, Técnico de Soporte Computacional o Analista Desarrollador de Aplicaciones de Software, infórmate y postula a una de las 3.000 Becas de Capital Humano para rendir el examen de certificación SFIA – Skills Framework for the Information Age, que corresponde a un marco de competencias internacional adoptado por más de 250 países en el mundo, que describe las habilidades requeridas por los trabajadores de la industria de las Tecnologías de la Información a nivel global. Los exámenes se realizarán en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco.
Postula hasta el 15 de noviembre de 2017 a las 15:00 horas
El pasado jueves 28 de septiembre en el auditorio Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, se reunieron importantes referentes del medio Técnico Profesional, para presentar una serie de exposiciones en torno a la innovación pedagógica en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Los principales objetivos de la actividades estuvieron enfocados presentar una serie experiencias exitosas de formación -en este contexto educativo-, conocer innovaciones pedagógicas que buscan el fortalecimiento de habilidades y competencias en los alumnos, así como indagar respecto a las trayectorias educativas y laborales de los estudiantes de Educación Media Técnico Profesional.
El panel de expositores de este seminario internacional estuvo compuesto por la Directora de Innovación Pedagógica del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de la Frontera, Señora Solange Isaacs Bornand; el Académico Investigador CIDE de la Universidad Alberto Hurtado Señor Leandro Sepúlveda Valenzuela, y por los invitados especiales del país Vasco, Dinamizadores del Área
de Métodos y Aprendizajes del centro de investigación Tknika, Profesionales Iñaki Tellería y Usoa Cuende.
Las exposiciones abordaron temáticas desde la presentación de diversas Tendencias y Requerimientos del contexto nacional e internacional para la formación de Educación Media Técnico Profesional. El análisis en base a la Trayectoria de Egresados de la Educación Media Técnico Profesional, como antecedente para repensar los procesos formativos. Y finalmente, la Innovación en las prácticas pedagógicas y métodos de enseñanza -aprendizaje en formación Técnica.
Al evento asistieron autoridades ministeriales; Directivos, equipos de gestión y docentes de los liceos técnicos profesionales participante del proyecto; Directivos de liceos técnicos profesionales de la región de la Araucanía; Rectores y directores de carrera de los principales Centros de Formación Técnica de la región; Estudiantes de pedagogía e invitados especiales.
Registro Fotográfico:
En el marco del acuerdo de colaboración entre Tknika (país Vasco) y el Instituto de Informática Educativa de la UFRO, el invitado internacional Iñaki Tellería, Dinamizador del área de investigación de métodos y procesos de aprendizaje de Tknika, formará parte de la mesa de expositores del Seminario Internacional de Innovación Pedagógica en Educación Media Técnico Profesional, que se llevará a cabo el próximo jueves 28 de septiembre a las 09:30 horas en el Auditorio Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, ubicado en Uruguay #1890, Temuco.
El profesional Iñaki Tellería junto a otros miembros del equipo de Tknika que se encuentran actualmente en Chile, liderarán una serie de actividades programadas junto a representantes de liceos Técnicos Profesionales de la región, entre las que cuentan:
- Taller de Gestión de la Innovación para docentes, actividad en la que se revisarán aspectos del modelo ETHAZI y como se puede lleva a cabo en el aula.
- Taller Gestión de la Innovación para directivos, actividad que permitirá desarrollar junto a directivos de liceos Técnicos Profesionales, aspectos relacionados con el apoyo de las innovaciones pedagógicas del aula y su rol desde la gestión, clave para fomentar el proceso de mejoramiento e innovación educativa.
Finalmente, se ha dispuesto una jornada de trabajo junto al equipo de expertos de Más Técnica, con el objeto de compartir experiencias que permitan fortalecer los procesos de asesoría del equipo.
Acerca de Tknika
El centro de investigación e innovación aplicada de Formación Profesional Tknika, impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, se ha dedicado durante más de 10 años al desarrollo proyectos de innovación relacionados con los ámbitos tecnológicos, formativos y de gestión.
Enfocados en posicionar la Formación Profesional de Euskadi a la vanguardia europea, a través del trabajo en red, y utilizando como referente los modelos más avanzados del mundo, este centro de investigación trabaja diversas áreas orientadas a: La innovación aplicada; la mejora continua; la investigación de métodos y procesos de aprendizaje; el emprendimiento y la gestión del cambio; y la internacionalización en el ámbito de la formación profesional.
Modelo ETHAZI (Ciclos de alto rendimiento)
El modelo de aprendizaje ETHAZI, fue diseñado durante el año 2013 y su experiencia piloto se trabajó en más de en 5 centros de formación profesional tanto públicos como concertados de Euskadi, es un innovador modelo cuyo elemento central se articula sobre el Aprendizaje Basado en Retos (ABR).
El planteamiento de una situación problemática, su transformación hacia un reto, así como la totalidad del proceso hasta la obtención de un resultado, está estructurado partiendo tanto de las competencias técnicas y específicas de cada ciclo, como de aquellas competencias transversales que en este momento tienen un carácter estratégico, tales como: autonomía en el aprendizaje, trabajo en equipo, orientación hacia resultados extraordinarios, entre otros.
Más información www.tknika.eus
El pasado miércoles 06 de septiembre, se llevó a cabo el primer taller de formación para los equipos que estarán a cargo de liderar el Plan de Sustentabilidad de las Competencias Genéricas en los liceos del proyecto Más Técnica. Se trata de los «Grupos Motores», que estarán compuesto por directivos y docentes de cada establecimiento.
Fueron cerca de cuatro horas de intenso trabajo, escenario que permitió a los equipos compartir experiencias respecto de las distintas iniciativas de innovación implementadas en los últimos tres años, en cada uno de los establecimientos, para lo cual se analizaron las estrategias que han permitido dar continuidad y asegurar la efectividad de las innovaciones. Así mismo, como contra-parte se analizó cuáles eran los elementos o acciones que no han estado presentes y que hacen que, a pesar de ser necesarias y exitosas, estas no se mantengan en el tiempo.
Finalmente, se realizó un trabajo en equipo por establecimiento, que tuvo como objetivo diseñar y proyectar, a través de una serie de estrategias, el Plan de Sustentabilidad para la instalación de las Competencias Genéricas
Cabe destacar que, la formación de estos Grupos Motores propició la creación del plan de trabajo que permitirá a los establecimientos asegurar que sus estudiantes logren desarrollar y fortalecer las Competencias Genéricas que son parte del perfil de egreso de las nuevas Bases Curriculares y que serán evaluadas el año 2020 a todos los estudiantes Técnicos Profesionales.
Registro Fotográfico
Innovación Pedagógica en Educación Media Técnico Profesional: Hacia Trayectorias Formativo Laborales Exitosas.
Para el jueves 28 de septiembre se programó el seminario internacional que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en investigación pedagógica, en torno a la educación Técnico Profesional.
La actividad está dirigida a equipos directivos, docentes y estudiantes de pedagogía.
A continuación podrás revisar las fotografías del evento y descargar las presentaciones de los 3 expositores que participaron de este seminario.
Galería fotográfica
