El pasado 21 de noviembre se llevó a cabo la Primera Feria de Innovación en Integración Curricular en Educación Media Técnico Profesional, en el Aula Magna de La Universidad de La Frontera.
Esta Feria de Innovación fue el resultado del trabajo colaborativo entre los equipos de gestión y docentes de cada uno de los establecimientos participantes del proyecto Más Técnica. Equipos en los que docentes y estudiantes, mediante el trabajo articulado e integrado de las asignaturas de Formación General y Formación Diferenciada, presentaron un total de 15 proyectos de innovación como fruto de las experiencias en base a la Integración Curricular en la Educación Media Técnico Profesional.
LOS PROYECTOS
El liceo Intercultural Guacolda de Chol Chol, presentó proyectos cuyos objetivos se enfocaron en:
- Elaborar un programa de actividades operativas para un departamento de recursos humanos, donde se incorporarron competencias culturales Mapuche en la contratación de profesionales. Integración Curricular del Módulo: Cultura y Sociedad Mapuche – Tema: Competencias culturales, y Módulo: Procesos Administrativos -Tema: Recursos humanos. 3er. año de Administración.
- Rescatar la cultura gastronómica típica de Chile, modificando y aplicando técnicas de preparación de platos típicos, y produciendo textos no literarios para informar datos generales de diversas regiones del país. Integración Curricular de la Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación – Tema: Producción de textos expositivos no literarios, con el Módulo: Elaboración de Menú Carta – Tema: Técnicas de planificación para carta y menú. 4to. Año de Gastronomía.
- Crear y elaborar un postre fusión Mapuche , que incluyó técnicas de : presentación, traducción del Menú y servicio en el almuerzo del «Día del Estudiante Mapuche», celebrado por el establecimiento el pasado 11 de noviembre. Integración Curricular de los Módulos: Lenguaje y Comunicación, y Lengua Mapuche – Temas: Elementos de expresión oral y Manejo de la lengua oral y escrita, con el Módulo: Cocina Mapuche Fusión – Tema: Crear y preparar productos de la cocina tradicional chilena, fusionando técnicas y productos en la creación de un postre fusión Mapuche. 3ero. y 4to. Año de Gastronomía.
- Realizar actividades articuladas para fomentar el desarrollo de trabajo prolijo. Integración Curricular entre la Asignatura: Matemáticas – Tema: Análisis de la función cuadrática, y el Módulo: Higiene para elaboración de alimentos – Tema: Planes de higiene. 3er. Año de Gastronomía.
- Contextualizar contenidos matemáticos aplicándolos a la elaboración y venta de productos gastronómicos. Integración Curricular entre la Asignatura: Matemática – Tema: Proporciones, y el Módulo: Emprendimiento y Empleabilidad – Tema: Cálculo de costos y valor de venta.
- Producir textos poéticos colectivos, de temática amorosa, promoviendo el trabajo en equipo, y utilizando adecuadamente variedad de técnicas plásticas y estéticas de ambientación. Integración Curricular de la Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación – Temas: El Amor en la Literatura, y Desarrollo de Competencias Lecto–Escriturales, con el Módulo: Material Didáctico y Ambientación – Temas: Ambientación de espacios educativos, Utilización de espacios exteriores, y Utilización de técnicas plásticas.
El Liceo Politécnico Juanita Fernández Solar de Angol, presentó proyectos enfocados en:
- Producir textos escritos y digitales, donde se promuevan los sellos institucionales de nuestro liceo utilizando diversos medios de comunicación. Integración Curricular de la Asignatura: Lenguaje y Comunicación – Tema: Creación de una revista, con el Módulo: Banda Ancha – Tema: Creación de una página digital HTML. 1ero. medio y 4to. Año de Telecomunicaciones.
- Comprender el sentido del respeto para mejorar los aprendizajes. Proyecto realizado en la Asignatura: Lenguaje – Tema: El clima de la clase. Nivel 2dos. medios.
- Comprender y aplicar el concepto de parábola en el funcionamiento de los instrumentos que permiten realizar una comunicación y transmisión de datos en forma eficaz. Integración Curricular dentre la Asignatura: Matemática – Tema: La Parábola, y los Módulos: Instalación y Configuración de Redes e Instalación de Servicios Básicos y Telecomunicaciones – Temas: Transmisión de datos, voz y video e Instalación de TvSat. 3er. Año de Telecomunicaciones.
- Desarrollar la imaginación, creatividad y espontaneidad del estudiante, además de conocer y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo en relación a gestos y posturas a través de una puesta en escena teatral. Integración Curricular de la Asignatura: Lenguaje y Comunicación – Temas: Planteamiento verbal, adecuado al contexto de aplicación al aula, con los Módulos: Actividades Educativas y Expresión Literaria y Teatral con párvulos – Temas: Planificación de una experiencia de aprendizaje y Ensayos de obras infantiles, creación de escenografías y vestuario. 4to. Año de Atención de Párvulos.
El Complejo Educacional La Granja de Vilcún, presentó proyectos orientadados a:
- Diseñar, ejecutar y presentar públicamente un proyecto utilizando técnicas de speechaje para argumentar el por qué de su necesidad. Integración Curricular entre la Asignatura: Lenguaje Comunicación – Tema:Exposición y argumentación oral haciendo uso de diversos recursos publicitarios, y el Módulo: Emprendimiento y Empleabilidad – Tema: Diseño y planificación de un proyecto. 3er. Año de Agropecuaria.
- Acercar a los estudiantes a experiencias de aprendizaje significativo, aplicando competencias y conocimientos para la detecciónde falencias y búsqueda de soluciones a las necesidades de los grupos comunitarios de la comuna de Vilcún. Integración Curricular entre las Asignaturas: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Inglés, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Religión – Temas: Planificar, escribir, revisar y editar textos que se adecuen a un contexto de comunicación oral. Evaluar críticamente información estadística extraída de diferentes medios. Producción de texto en inglés. El mercado de trabajo chileno. Formación en valores. Asignaturas y temas que se integraron con los Módulos: Comunicaciones Inalámbricas, Operación y fundamentos de las Telecomunicaciones. Emprendimiento y empleabilidad – Temas: Sistemas inalámbricos fijos y móviles. Impacto de las telecomunicaciones y Desarrollo de Competencias Genéricas. 4to. Año de Telecomunicaciones.
- Analizar y aplicar una función cuadrática, a través de la construcción de una antena parabólica. Integración Curricular entre la Asignatura: Matemática – Tema: Función cuadrática, y los Módulos: Instalación de sistemas básicos de Telecomunicaciones, y Mantenimiento de circuitos electrónicos básicos – Temas: Instalar equipos para la recepción de voz y video, y Organización de trabajo y establecimiento de área de trabajo. 3er. Año de Telecomunicaciones.
- Utilizar distintos recursos publicitarios como medios de prevención y formación a pequeños agricultores de la comuna de Vilcún. Integración Curricular entre la Asignatura: Lenguaje y Comunicación – Tema: Exposición y Argumentación oral haciendo uso de diversos recursos publicitarios, con los Módulos: Técnicas de reproducción vegetal, y Control de plagas y enfermedades – Temas: Multiplicación de especies vegetales, Normas de Seguridad, Las Malezas y sus propiedades medicinales.
Finalmente, el Complejo Educacional Collipulli enfocó su proyecto en la «Pastelería con identidad nacional y ecuaciones lineales con dos variables» con el objetivo de elaborar productos de pastelería calculando costos y ganancias mediante ecuaciones lineales con dos variables, vinculando estos productos con la identidad histórica de la cocina chilena. Integración Curricular de las Asignaturas: Lenguaje y Comunicación -Tema: Identidad histórica nacional, y Matemáticas – Tema: Modelar situaciones de ganancias por medio de ecuaciones lineales con dos variables, ambas integradas con el Módulo: Gastronomía – Tema: Pastelería nacional. 3er. Año de Gastronomía.